Valladolid, Yucatán .Será a partir del próximo mes de abril cuando entre en operaciones la primera etapa del relleno sanitario de Valladolid, cuya construcción tiene ya un avance de más del 80% y será entonces cuando, por ende, se proceda a la clausura del sitio de disposición a cielo abierto.
Lo anterior, se informó durante la visita que hicieron al lugar el Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Gobierno del Estado, Eduardo Batllori Sampedro, y el alcalde vallisoletano Mario Alberto Peniche Cárdenas.
Los funcionarios recorrieron el terreno donde se construye la obra e incluso se entrevistaron con los pepenadotes, a quienes, ante sus inquietudes sobre si continuarán laborando en el lugar, dijeron lo harán en mejores condiciones.
Batllori Sampedro dijo que la obra ya cuenta con las “gemenbranas” que contendrán los desechos, además de que se está terminando la laguna de oxidación, las oficinas ya están casi terminadas y se está colocando la báscula; “yo creo que a finales de esté mes o principio del próximo estará listo y procederemos a clausurar el sitio de disposición a cielo abierto”, apuntó.
Al hablar sobre los beneficios que trae, el titular de la SEDUMA destacó que los desperdicios ya no contaminarán las aguas subterráneas, que la presencia de fauna nociva podrá ser controlada y, principalmente, se buscará la dignificación del trabajo de los pepenadores”.
El Dr. Batllori Sampedro anticipó que están en busca de más recursos para “hacer proyectos con plantas de separación a fin de que podamos dignificar el papel del trabajador y su trabajo sea más adecuado”.
Asimismo, indicó que al iniciar la operación del relleno sanitario no se van a aceptar residuos de clínicas y hospitales ni de grasas y aceites provenientes de talleres, pues esto permitirá tener residuos más limpios y que se puedan clasificar.
Por su parte, el edil Peniche Cárdenas, manifestó que el relleno sanitario es una obra hecha realidad para la ciudad y la región.
“Antes era un foco de contaminación a gran escala, llena de fauna nociva para la salud; hoy vemos un gran avance del relleno sanitario al cual le faltan algunos detalles importantes por afinar”, confirmó.
Peniche Cárdenas subrayó que a las 60 personas que se desempeñan como pepenadores se les dará más seguridad en el trabajo que realizan, el cual, dijo, si bien es poco reconocido pero importante para el saneamiento del lugar.
El alcalde Mario Peniche Cárdenas apuntó que “Valladolid hace mucho que sufría del tiradero al aire libre, la quema de la basura producía sustancias toxicas, los humos y sobre todo había todo tipo de basura, tanto material tóxico, agujas, jeringas, grasas, aceites”, entre otros.
Aunado a estas labores para lograr la operación del relleno sanitario, el Ayuntamiento “está cuidando que cada clínica cuente con un contrato con las empresas que se dedican a reciclar jeringas y demás materiales clínicos, al igual que los talleres para que los aceites y grasas tengan un tratamiento adecuado”.
Por otra parte, el edil Mario Peniche Cárdenas dio la bienvenida en Palacio Municipal a los alcaldes de distintos países que visitaron la ciudad como parte de sus actividades en el Encuentro Internacional sobre experimentos exitosos en ciudades y municipios turísticos.
En su mensaje a los ediles visitantes, Peniche Cárdenas habló sobre la actividad turística del municipio y las obras que se han realizado para rescatar su arquitectura y belleza.
Además, respondió algunas preguntas respecto a la ciudad que formularon los visitantes, quienes incluso se tomaron fotografías con él.
0 comentarios