GOBIERNO NO ACEPTÓ EL DEBATE QUE CONVOCARON 4 SINDICATOS DEL INAH EN CHICHEN ITZÁ.

Publicado por Yucatannoticias.com domingo, 14 de marzo de 2010

ATT00005 Chichén Itzá, Yucatán, 12 de marzo de 2012.- El mes pasado, cuatro representaciones sindicales del Instituto de Antropología e Historia a nivel nacional, convocaron para los días 11 y 12 de marzo, a los tres Poderes de la Unión en todos sus niveles, a debatir, sobre el uso de zonas y monumentos arqueológicos e históricos, bajo el lema de “Discutir México Para Qué?. Dicho debate tendría lugar en Chichén Itzá, zona arqueológica que ha sido concesionada para conciertos trasnacionales y, donde el 3 de abril, el gobierno del Estado tiene programado ”El Concierto del Sol” con el cantante inglés Elton John.

Los sindicalistas, que en defensa de la Ley General de Bienes Nacionales y la propia Ley del Inah plantearon dicho debate desde el punto de vista jurídico, político y social, recibieron como toda respuesta el silencio total que caracteriza principalmente a los políticos cuando sienten que están fuera del marco jurídico de sus atribuciones.

Sin embargo, ayer, con la participación de varias representaciones de la sociedad civil, del Frente de Unidad Popular, sindicalistas del Inah estatal y los artesanos y comerciantes que laboran en el interior de la zona arqueológica, en el parador turístico desde las 10 de la mañana se hizo un recuento informativo de las violaciones en que incurren la autoridades, principalmente de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Inah, a las leyes en la materia, al concesionar la Zona Arqueológica, y los Bienes Nacionales, para eventos que sirve a intereses particulares de lucro desde “los tres niveles de gobierno (que) han permitido y fomentado en todo el país una indiscriminada explotación comercial con el pretexto de supuestas industrias culturales…”

Hablaron en el Parador Turístico en representación de la organización nacional de Administrativos, Técnicos y Manuales, Delegación DIII-24 David Acevedo Lópe, por la DII-IA-2 de Arquitectos Felipe Echanique Morch, por la D-II-IA-1 de Investigadores y Docentes, Cuauhtémoc de Regil; por la sección local, Camilo Guillén, y entre otros representantes de trabajadores y custodios, por los artesanos y comerciantes Pablo Ehuan, quien aseguró que el 3 de abril, no abandonarán la zona arqueológica donde exponen sus artesanías, como han hecho, para la preparación de los conciertos anteriores a petición de Cultur, pues las autoridades estatales no han sabido dar seguimiento a la Mesa de Diálogo donde se debaten las necesidades de la población indígena maya de la región, y ahora al desatender al debate que se les convoca respecto a este tema, no demuestran voluntad política para respetar el patrimonio cultural del pueblo maya, ni que en su mega-proyecto turístico se contemple la posibilidad de un desarrollo justo para la región.

Posteriormente se realizó una marcha en el interior de la Zona, distribución de volantes dirigidos al pueblo de México y el turismo nacional e internacional en el que se denuncian que “Es inaceptable que las zonas arqueológicas queden subsumidas en un contexto eminentemente comercial, como se pretende con la creación de un gran complejo hotelero y parque de diversiones en los alrededores de Chiché Itzá”. Con altoparlante, desde la entrada del parador turístico, hasta la pirámide de Kukul Can y el Templo de las Mil Columnas, los representantes sindicales del Inah explicaron el motivo de dicha manifestación a los miles de turistas que visitaban la zona y docenas de artesanos y comerciantes que los siguieron en el recorrido. “No estamos aquí sólo por hacer ruido, sino que para demandar que se respete la ley en materia de antropología e historia…

Pricilia Pat Chin denunció la “desaparición” de una maqueta en que se representaba toda la zona arqueológica, que estaba en la entrada del Parador y orientaba a los visitantes para su recorrido; hoy en su lugar hay un atractivo expendio de “ X’tolok, Kafé – Snaik & Beer”; Efraín Ketz se quejó por la destrucción de un mural del Templo de los Guerreros del pintor maya Cheen Há, en la transformación del museo del parador, en otro expendio comercial de los Barbachanos…

En entrevista personal con el arqueólogo y dirigente Felipe Echanique, respecto a la amenaza real de privatización que se cierne sobre el patrimonio cultural, expuso que las actuales autoridades no comprenden el arte y valor de la historia de los pueblo mesoamericanos y en defensa de la arqueología dijo que hay piezas del pasado aún no conocidas que nos darían luz sobre la diferencia de estas culturas. Cómo se iniciaron, cómo se desarrollaron y cómo terminaron. Los monumentos y vestigios históricos mayas son como biblioteca –dijo- de los enigmas del pasado con respecto al futuro, un futuro que el capitalismo quiere cancelarnos, haciéndonos creer que la historia que nos enseña dice que la vida es así, como ellos dicen, la arqueología nos enseña y dice en cambio, que puede ser de otro modo, la manera que desarrollaron las culturas y vivieron en el pasado, del que sólo tenemos atisbos y coágulos de historia.

Nuestra herencia como mexicanos es la diversidad cultural, en nuestras culturas prehispánicas hay valores que la cultura occidental no comprende más que para su uso lucrativo, y el arqueólogo dirigente dice que incluso hay incomprensión cuando se ataca al Inah, en sus ingresos económicos, para exigir que de las cuotas que se recaudan en Chichén Itzá por la visita a la zona, se transfiera recursos al municipio como plantean los artesanos y comerciantes locales, ya que la institución tiene una función no lucrativa, y los profesionales que ahí trabajan no tienen grande sueldos como otras instituciones. Dijo que hay 190 zonas abiertas, pero hay 37 mil que mantener con sólo 900 investigadores en todo el país.

Durante los últimos 30 años, los ejecutivos federales y estatales, fuera de toda normatividad y de manera discrecional, han permitido la explotación comercial, principalmente de zonas arqueológicas y monumentos destacados, como Chiché Itzá, Tajín, Uxmal, Tulum y el Castollo de Chaputapec, con lo que se beneficia a particulares o empresas y sin que esto se traduzca en ningún beneficio social. Los gobiernos y sus amigos se han enriquecido violentando la ley a su antojo y beneficio. Por eso hoy iniciamos este debate al que se dará seguimiento en todo el país.

Se acordó enviar al Ejecutivo y sus diversas dependencias, la minuta de demandas de legalidad en la materia y un nuevo amparo que impida el concierto de Elton John el 3 de abril.  Jose Jesus Solis Alpuche

0 comentarios

Publicar un comentario

Radio-Tv en vivo

rr

Madre con coraje enfrenta a Calderon

Los disfraces más sexys de Victoria´s Secret